MENU CLOSE
Degustar y apreciar
Crus, cepas, años, dosificación… expresan la diversidad de los vinos de Champagne; esta diversidad de los vinos es grande ya que las opciones que se ofrecen al elaborador son muy variadas.
El "cru", que corresponde a un municipio vitícola, es la combinación particular de una cepa, de un terruño y de un clima. Existen 319 crus y 280.000 parcelas de identidades específicas.
Las cepas de Champagne tienen caracteres propios que evolucionan de forma diferente y se expresan según los terruños.
El carácter de un vino siempre se acentúa en el caso de un ensamblaje donde se encuentra una única cepa:
En Champagne, la tradición dicta que se ensamblen vinos de varios años. Durante el ensamblaje, el elaborador crea la armonía que corresponde a su visión del Champagne gracias a la diversidad de vinos de los que dispone: diversidad de crus, de cepas pero también de años.
El ensamblaje llamado “sin añada” permite así la expresión y la perpetuación de un estilo propio de una marca.
Millésime (añada)
A veces, los vinos ensamblados son el resultado de un solo y mismo año, llamado “millésime” o añada. La selección de dar una añada a su vino pertenece únicamente al elaborador si decide que la tipicidad de la vendimia merece ser magnificada.
Por lo tanto, un Champagne con añada será siempre un vino de carácter marcado por su año.
No todos los vinos de Champagne son del mismo color.
Del oro pálido al oro verde, del oro viejo al oro gris, del amarillo paja al amarillo intenso, todos los matices se ofrecen a los ojos. El color del vino lo determina el ensamblaje y el carácter del vino: un vino ligero es claro, un vino potente es más oscuro.
Los rosés
Los rosés se obtienen por maceración de las uvas negras o ensamblando vinos blancos y un vino tinto “tranquilo” de denominación Champagne.
Sus paletas van del rosado suave al rosado profundo y sus sabores del más ligero al más estructurado.
Todos los vinos de Champagne se desarrollan en un mínimo de 15 meses en las bodegas de sus elaboradores. Se necesitan tres años para los vinos con añada y mucho más para las cosechas especiales. Porque el tiempo permite enriquecer los aromas del vino.
> Descubrir el mapa de los aromas
El término “brut” que nombra a más del 90% de los vinos de Champagne hace referencia a una dosificación. Se trata simplemente de la particularidad que adquiere el Champagne al final de su vinificación, cuando se procede a la dosificación, es decir, a la aportación de un toque azucarado necesario para la perfecta expresión de los aromas.
Este toque azucarado, según los vinos, permite establecer una escala del Champagne que va del menos azucarado al más azucarado, es decir, del brut nature al brut, seco y semi-sec
Newsletter
Sign up here !
EL ARTE DEL SERVICIO
Elegir sus copas
EL ARTE DEL SERVICIO
Abrir una botella
E-LEARNING
Champagne MOOC
Bienvenido
a la web oficial de Champagne
Para visitar nuestro sitio, debe tener la edad suficiente para consumir alcohol de acuerdo con la legislación vigente en su lugar de residencia. Si no hay legislación al respecto, debe tener al menos 21 años.
¿Tiene la edad legal requerida?
El abuso de alcohol es peligroso para su salud, consuma con moderación.