El terreno de Champagne lleva un viñedo desde el principio de nuestra era. Aunque su superficie se haya reducido con el paso del tiempo, su especificidad se reconoció muy pronto y la protección de su denominación de origen fue la primera en aceptarse.
Una larga historia
- Siglos I - IV
Aparición en Champagne de los primeros viñedos.
- Siglo IX
Los vinos de Champagne se llaman “vinos de la Montaña” y “vinos del Rio”.
- Siglos XIV - XV
La guerra de Cien Años devasta la Champagne y frena el desarrollo de la viticultura. Se abandonan las viñas, se destruyen las prensas.
- Finales del sglo XV
El viñedo de Champagne reanuda su expansión. El número de municipios vitícolas se triplica hasta alcanzar 400 a finales del siglo XV.
- Siglo XVI
Más allá de los vinos de la Montaña y del Río, los vinos de Aÿ dan de qué hablar.
- Finales del siglo XVII
Los vinos del terruño de Champagne se convierten en los “vinos de Champagne”.
-
1887
El Sindicato de las Grandes Marcas de Champagne obtiene del Tribunal de apelación de Angers una disposición que reconoce la propiedad de la palabra Champagne exclusivamente a los vinos procedentes de Champagne.
« Sólo se puede entender por Champagne o Vinos de Champagne un vino al mismo tiempo cosechado y fabricado en Champagne, antigua provincia de Francia, geográficamente determinada y cuyos límites no podrán extenderse ni reducirse»
- 1905
Los productores de Champagne piden al Ministerio de Agricultura la delimitación precisa de la “Champagne vitícola” y la exclusividad del nombre de “Champagne” reservado a los vinos “cosechados y manipulados completamente en la Champagne vitícola”.
- 1908
Primera delimitación según el criterio de tradición vitícola: la Marne (Reims, Épernay, Vitry-le-François) y l'Aisne constituyen la zona de denominación que representa aproximadamente 15.000 hectáreas.
- 1911
Al cabo de un período trastornado, Champagne se dota de una escala de los viñedos que fija los precios de las uvas.
- 22 de julio de 1927
Ley que fija en sus principios actuales la delimitación de la Champagne vitícola. La Champagne es objeto de un censo completo de los “municipios susceptibles de producir el vino de la denominación”. Los terrenos de l'Aube son reintegrados así como una serie de municipios olvidados durante la delimitación de 1908. La superficie de la zona vitícola, definida por la ley, es de 35.280 hectáreas.